Las apariencias, ¿engañan?

Una cosa es lo que se ve desde fuera. Lo que se siente, es diferente.

Una cosa es lo que se ve desde fuera. Lo que se siente, es diferente.

¿Veis esa bailarina de ballet que parece que baila sin esfuerzo?

¿Aquella pareja de baile deportivo que parecen fusionados el uno con el otro en perfecta armonía?

¿Alucináis con el bailarín de Jazz que conecta con la música como si saliera de su propio cuerpo?

El esfuerzo

La clave para conseguir ser un buen bailarín es el esfuerzo.

Sin esfuerzo y sacrificio, a la larga, no se consigue nada.

 

Todas esas dificultades que se han tenido para llegar a ser un/a gran bailarín/a, no deben verse cuando se sube al escenario. La magia está en que parezca que todo es sencillo, que no se aprecie el dolor en hacer ciertos movimientos o la dificultad de aguantar el equilibrio, por ejemplo.

Blog mr.DANCE 701

Las discusiones

En los bailes en pareja o grupos, es común que se produzcan discusiones (grandes o pequeñas) entre los componentes.

En general se debe intentar evitar discutir, pero sabemos que en los ensayos es casi imposible no hacerlo. El hecho de pasar tantas horas juntos y que no tenemos la misma forma de pensar hace que opinemos distinto. No es un problema grave si se sabe controlar la discusión y se puede seguir entrenando.

Pero estas discusiones deben dejarse en la sala de ensayo y no dejar nunca que pisen el terreno del escenario o pista de competición. “De caras a la galería”… ¡está prohibido enseñar las debilidades! En este caso quiere decir que no se puede discutir delante del público.

Blog mr.DANCE 706

Una mala cara, un mal gesto o una mirada hiriente pueden echar por la borda todo lo que quieres mostrar con tu baile. 

Fallarte a ti mismo

Es posible que tú mismo te juegues una mala pasada.

“Solo entrar a la pista, te tropiezas”.

“Fallas el primer giro y pierdes el equilibrio”.

“Sin saber porque, entras mal con la música y no sabes resolverlo ya que la música sigue y sigue y tú también sigues perdido/a”.

Te pueden pasar miles de cosas que hacen que pierdas la seguridad en ti mismo/a. 

Primero de todo: ¡PARA!, dile a tu mente que frene un momento y te deje pensar. El cerebro entra en bucle en una espiral de negatividad y un cúmulo de inseguridades que solo hacen que cada vez vaya todo a peor. Respira, y concéntrate en el siguiente paso. Ése, saldrá bien. Y el siguiente también. La clave está en tu cabeza. 

Eres perfectamente capaz de hacerlo bien. Si sabes controlar la situación, nadie se dará cuenta.

Recuerda: «Una cosa es lo que se ve desde fuera. Lo que se siente, es diferente».

Blog mr.DANCE 704

Como afecta la pista de baile o el escenario

Blog mr.DANCE 703

Ves aparecer al/a la bailarín/a de entre la profundidad del escenario y bailar como un ángel con el foco alumbrando sobre su cabeza, ves entrar la pareja a una pista de baile con tantos focos de colores que dan todavía más pasión a su baile, el humo artificial que se cuela entre sus pies…

Todo esto está hecho de caras al espectador, para que el baile quede mucho más lucido y con más “glamour” y clase. Puede ser que el/la bailarín/a se sienta motivado por ello, o más bien puede ser todo lo contrario…Puede que este ambiente especial y diferente al que se tiene en los ensayos solo haga que poner nervioso/a y quitar seguridad en uno/a mismo/a.

Como bailarín/a, debes abstraerte de todos estos estímulos externos que pueden darte inseguridad. Céntrate en tu coreografía y en como quieres que se vea tu puesta en escena. 

El ambiente es solamente algo circunstancial: tu baile, es tu baile y lo sabes hacer perfectamente.

Haz que lo que te rodea sea 100% acorde con tu baile. Fusiónate con estas circunstancias externas.

El ambiente

Como bailarín, no esperes que sea poner un pie en el escenario y que todo el mundo te aplauda. O que acabes tu actuación y que aquello sea una avalancha de felicitaciones.

La mayoría de las veces, será así. Entrarás o acabarás y te aplaudirán. Pero, ¿qué pasa si no lo hacen? Pues que no debe afectarte.

 

En competiciones, también debes prepararte para lo que anime la gente. No siempre te animarán a ti. No serás siempre “el/la mejor”. Puedes estar bailando y que estén animando calurosamente al/a la bailarín/a que tengas al lado. Eso, piensa que es duro. No es fácil intentar dar lo mejor de ti mismo/a y que no te estén mirando. 

Ahí se ve tu madurez. Debes mantener la calma y que esa rabia que empiezas a sentir por dentro te haga crecer y creerte aún más lo bien que estás desarrollando tu baile. Tú, a lo tuyo.

Blog mr.DANCE 705

Así que cuando subas al escenario o entres en la pista de baile, ponte en la piel del bailarín que quieres ser. 

Créete lo que deseas ser y deja de lado todo aquello que pueda hacerte fallar. Ponte tu máscara de bailarín/a perfecto/a y desarrolla tu baile como solo tú sabes hacerlo.

 

Como espectador, siempre debes ante todo respetar a quien está bailando. No conoces sus debilidades, sus miedos ni sus preocupaciones. Piensa que está haciéndolo lo máximo bien que puede, esforzándose en gustarse a sí mismo y, sobre todo, gustar al público. Quizás no le veas equivocarse en toda la actuación, o quizás tengas el ojo muy crítico y estés atento a cualquier mínimo error. Sea como sea, debes valorarlo positivamente.

Descubre todas las clases y horarios de la escuela.

Ven a aprender y saca el bailarín que llevas dentro.